V Congreso APIA 2003
Organizado por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), la quinta edición del Congreso Nacional de Periodismo Ambiental llevó por título: ¿Es la información un reflejo de la realidad? Durante el 26 y el 27 de noviembre de 2003 importantes personalidades del mundo ambiental se reunieron en el salón de actos del Centro Superior de Investigaciones Científicas para aportar sus experiencias a través de diferentes ponencias y mesas redondas.
El Congreso fue inaugurado por la por entonces ministra de Medio Ambiente, Elvira Rodríguez, quien destacó el importante papel de los informadores en materia de medio ambiente y aprovechó la circunstancia para destacar los trabajos más significativos realizados por el Ministerio durante 2003: la Ley de Montes y la Ley del Ruido. Además hizo mención al Plan Hidrológico Nacional y el trasvase del Ebro, destacando la relevancia de estas obras para la gestión del agua en España. La inauguración contó también con la presencia de Emilio Lora-Tamayo, presidente del CSIC, Luis Guijarro, presidente de APIA, Antonio Calvo, vicepresidente de la misma entidad, y Paz González, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid.
El V Congreso dedicó especial atención a temas como el Prestige, los conflictos bélicos y sus impactos sociales, la necesidad de una especialización ambiental en las facultades de Ciencias de la Información, las actuaciones de las administraciones públicas hacia un desarrollo sostenible, y los partidos Verdes y los medios de comunicación. Además contó con las ponencias magistrales de Juan Luis Arsuaga, codirector del Proyecto Atapuerca, y Pedro Arrojo, profesor de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza.
El V Congreso Nacional de Periodismo Ambiental se clausuró con una proyección del programa de TVE «Al filo de lo imposible», grabado especialmente para la ocasión, cuando se cumplían 20 años de emisión.