¿Están bien informados los ciudadanos sobre el cambio climático? ¿Disponen de suficiente y buena información? ¿Es mejorable? ¿Es creíble? ¿Qué responsabilidad atañe a las fuentes? ¿Cuál a los periodistas y medios? ¿Están las fuentes aportando datos fiables y objetivos? ¿Interpretan correctamente los periodistas los conceptos complejos del tema? ¿Es legítimo apelar al cambio climático cada vez que se produce un fenómeno desmesurado o una situación que se sale de lo normal? Negacionismo, escepticismo y objetividad. El factor político en las COP y en el IPCC. Información orientada (por intereses económicos, políticos, ideológicos). Sensacionalismo y tratamiento periodístico.
Para dar respuesta a estas cuestiones, APIA organiza, con la colaboración de Red Eléctrica, la Jornada ‘La información pública sobre cambio climático‘, que tendrá en el salón de actos de la FAPE, Centro Internacional de Prensa, C/María de Molina 50, Madrid, el miércoles, 10 de diciembre, de 9:00 a 14:00 horas.
- Cuándo: Miércoles, 10 de diciembre, de 9:00 a 14:00 horas.
- Dónde: Salón de actos de la FAPE, Centro Internacional de Prensa, C/María de Molina 50, Madrid.
- Ayudas para socios de APIA: Para facilitar la asistencia de socios de fuera de Madrid, se ofrecen cinco ayudas de viaje para billetes de transporte público en clase turista, y con la mejor oferta disponible, condicionada a la asistencia íntegra a la jornada.
- Inscripción: en apiacorreo@gmail.com
PROGRAMA
9:00 Presentación:
- Clara Navío, periodista ambiental y presidenta de APIA.
- Antonio Prada, director de Comunicación de Red Eléctrica de España.
- Ignacio Fernández Bayo, director de Divulga y coordinador de la jornada.
9:30 – 11:30 Mesa 1: Las fuentes. Fiabilidad, intereses, gestión de la incertidumbre
- Moderador: Antonio Calvo Roy, periodista científico y ambiental y miembro de APIA.
- Luis Balairón, físico, ex miembro del IPCC y responsable de Clima en la AEMET hasta 2013.
- Mar Asunción, bióloga y responsable del Programa de Cambio Climático de WWF España.
- Tomás Díaz Martínez, periodista ambiental, colaborador de Energías Renovables y otros medios y miembro de APIA.
- Rosa Tristán, periodista científica y ambiental, autora del blog Laboratorio para Sapiens y miembro de APIA.
11:30 – 12:00 Café
12:00 – 14:00 Mesa 2: El tratamiento informativo. Sensacionalismo y objetividad.
- Moderadora: María García de la Fuente, periodista e historiadora, free-lance de periodismo ambiental y miembro de APIA.
- José Manuel Moreno, biólogo, catedrático de Ecología en la U. Castilla-La Mancha y miembro del Bureau del IPCC y vicepresidente del Grupo II.
- Roberto Arranz, geólogo y responsable del Departamento de Medio Ambiente de Red Eléctrica de España.
- Inés Rodríguez Cruz, periodista, técnica y responsable de proyectos ambientales en Tragsatec y miembro de APIA.
- Jose María Montero, periodista científico y ambiental, director y presentador del programa Espacio Protegido y Tierra y Mar, Canal Sur Tv, y miembro de APIA.