Lourdes González: “En el mundo rural hay muchas iniciativas que el periodismo podría divulgar”

Lourdes González Sotelo, bióloga, lleva dando clase 13 años ejerciendo como profesora de Biología y Geología, los último diez como profesora en la escuela rural CPI Poeta Uxío Novoneyra, en O Courel, en la montaña de (Lugo).

¿Qué diferencia ves entre comunicar biodiversidad en una escuela rural y desde el periodismo?

Una de las diferencias el que el periodista se dirige a un público muy general, sin embargo, yo me dirijo a mis alumnos a los que conozco bien

¿Crees que a ellos al estar más en contacto con la naturaleza les hace más respetarla?

Yo creo que sí. El problema es que hay un curriculum específico, un temario para la gente del rural. Depende un poco de nuestra voluntad lo que enseñamos.

¿Desde el punto de vista de la prensa supongo que la información rural tendrá más eco en el periodismo local pero desde tu punto de vista como se podría mejorar la información?

Si es cierto que falta información rural pero también es verdad que vive más gente en las ciudades. También cuando sale algo en la prensa sobre las aldeas la gente lo ve con orgullo. Supongo que sería interesante más información. Hay muchas iniciativas y muy bonitas. En Galicia y en otros sitios como en Pirineos.

¿Qué obstáculos te encuentras a la hora de divulgar biodiversidad en tu propio entorno?

Muchas veces el que la propia gente de aquí no lo valora, no le da la importancia que tiene porque está acostumbrada.