FLACEMA premia la labor de los medios de comunicación en la difusión del desarrollo sostenible industrial
La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) hizo entrega el pasado 18 de junio de los galardones que reconocen la labor de los medios de comunicación en la difusión del desarrollo sostenible industrial. El acto, que tuvo lugar en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía, estuvo presidido por la consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Cinta Castillo, y contó con la presencia de numerosos empresarios del sector cementero, así como representantes de la Administración Pública y de los medios de comunicación andaluces.
En esta cuarta edición, el premio a la “Mejor trayectoria profesional de comunicación audiovisual sobre la industria andaluza y el desarrollo sostenible” recayó en Roberto Sánchez Benítez, por los distintos trabajos emitidos a lo largo de 2008 en el programa TECNÓPOLIS de Canal Sur Televisión. En esta misma categoría, el jurado ha concedido un accésit, de manera excepcional debido a la gran calidad de su trabajo, al periodista de Onda Cero, Santiago Talaya, por su programa "Andalucía Natural".
Por otro lado, en la categoría de “Mejor comunicación sobre la industria andaluza del cemento y el desarrollo sostenible”, el premiado ha sido José Vicente Rodríguez de La Opinión de Málaga, por su artículo Psicología será el mayor hito español en cemento ecológico. Por su parte, Carlos Pizá ha recibido el premio a la “Mejor comunicación en medios escritos de publicación diaria” por su artículo Revolución industrial renovable, publicado en Diario de Sevilla. Finalmente, Francisco Javier Rico Nieto ha sido galardonado con el premio a la “Mejor comunicación en medios escritos de carácter especializado” por su reportaje Aznalcóllar, una mina de sol… naciente, publicado en la revista Energías Renovables.
Durante el acto, los vicepresidentes de FLACEMA, Ángel Gómez y Manuel Jiménez, coincidieron al señalar que, para el sector cementero andaluz, las cuestiones medioambientales y sociales son completamente irrenunciables. Prueba de ello “es la creciente inversión directa en aspectos medioambientales que realiza el sector a pesar de la crisis”, y, en este sentido, han subrayado que, según los datos de la última Memoria de Sostenibilidad elaborada por la Fundación, en 2007 las cuatro multinacionales que forman parte de FLACEMA (Grupo CIMPOR, FYM Italcementi Group, Cementos Pórtland Valderrivas y Holcim España, S.A.), invirtieron en Andalucía unos 96 millones de euros, de los que más de la mitad (53,6 millones de €), se destinaron a actuaciones medioambientales.
Destacaron también, como la valorización energética, en un momento de crisis como el actual, unida a la amenaza que supone el cambio climático, se ha convertido en una alternativa ciertamente viable para minimizar este problema.
Visita a la central nuclear de Garoña
Nueve miembros de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental visitaron la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) el pasado 23 de junio, quince días después de que el pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) emitiera un informe favorable, con condiciones, a la solicitud de renovación de la planta por 10 años más.
La visita comenzó en el Centro de Información, para continuar en la Sala de Control y terminar en la Zona Controlada (Planta de Recarga). Además, en el transcurso de la jornada, se presentaron algunos detalles sobre el Proyecto de renovación de licencia.
La decisión final sobre el futuro de la central burgalesa será adoptada por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, antes del 5 de julio. Dado que la decisión tiene carácter de renovación de licencia, no es necesaria una resolución del Consejo de Ministros como la que requeriría el cierre de una central.
Red Eléctrica publica en su web las emisiones de CO2 producidas en el sistema eléctrico. APIA estuvo en su presentación
Luis Atienza, presidente de Red Eléctrica, presentó el pasado 2 de junio una nueva iniciativa, única en el mundo, gracias a la cual, desde la página web de Red Eléctrica, www.ree.es, se proporcionará información en tiempo real de las emisiones de CO2 producidas por el conjunto del parque de generación del sistema eléctrico peninsular y su correspondiente desglose por fuentes de energía.
El sector eléctrico representa en la actualidad el 28,2 % de las emisiones totales, y a través de iniciativas como ésta Red Eléctrica quiere sensibilizar a la población sobre la relación que existe entre emisiones de CO2 y consumo eléctrico, así como de la importancia de lograr un consumo más equilibrado a lo largo del día.
El compromiso de Red Eléctrica con el desarrollo de un sistema energético más sostenible está en línea con la creciente preocupación mundial por los efectos de la actividad humana sobre el planeta, en particular por las emisiones de gases de efecto invernadero que, incluso, ha fomentado la gestión de acuerdos internacionales y europeos. Por ese motivo, la Unión Europea ha centrado su política energética en la consecución de los objetivos 20/20/20 o lo que es lo mismo, reducir las emisiones de efecto invernadero en un 20 %, lograr que el 20 % de la energía proceda de fuentes renovables y conseguir una mejora de la eficiencia energética del 20 %, para el 2020.
Sin embargo, la aparición de energías de origen renovable como la eólica y la solar junto con la energía hidráulica y la nuclear, que no generan CO2, ha reducido las emisiones, tendencia que se mantendrá en los próximos años y que destacará el papel de la electricidad en el sistema energético global.
APIA se reúne con Jane Goodall
El pasado 14 de mayo la Junta Directiva de APIA se reunió en Madrid con Jane Goodall para invitarla a participar en la octava edición del Congreso Internacional de Periodismo Ambiental que tendrá lugar en Sevilla del 4 al 5 de noviembre. Goodall, que estará en México durante esos días, declinó la invitación a asistir pero se mostró muy dispuesta a realizar una conexión por videoconferencia.
Durante el encuentro, la primatóloga más internacional del momento, destacó el papel de los periodistas especializados en medio ambiente y la necesidad de seguir haciendo un esfuerzo informativo: “Los medios de comunicación deberían dar más importancia a las noticias ambientales, no sólo a las malas sino también a las buenas”.
APIA forma parte del jurado de los Premios Fundación Biodiversidad
Desde el 16 de abril y hasta el próximo 31 de julio está abierto el plazo para participar en la primera edición de los Premios Fundación Biodiversidad, unos galardones que pretenden reconocer la labor de todas aquellas personas y organizaciones que, con su trabajo, contribuyen al desarrollo sostenible del medio rural y pesquero, así como a la conservación y el conocimiento del patrimonio natural y de la biodiversidad.
Dotados con un importe global de 100.00 euros, los galardones se presentan en sociedad con una campaña que anima a emprendedores y a creadores a dar a conocer sus proyectos ambientales: “Si has emprendido una actividad económica que contribuya a mantener los valores ecológicos de tu territorio; si perteneces a una organización que esté desarrollando un proyecto vinculado a la conservación del entorno; si a través de una fotografía, un documental, un reportaje o una obra literaria has conseguido plasmar los retos y las oportunidades asociadas a un desarrollo sostenible. Eres candidato a los Premios Fundación Biodiversidad”.
El jurado de esta primera edición está compuesto por 28 personalidades de reconocido prestigio tanto del sector ambiental, como del arte, la comunicación y la cultura española. Entre ellos figura Luis Guijarro, presidente de APIA, y otros dos miembros de la asociación: Silvia García, responsable de información ambiental de Antena 3 Noticias; y Josefina Maestre de Radio 5 RNE.
FOTOAVES 2009
La Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) convoca la segunda edición del concurso FOTOAVES, en la que podrán participar profesionales y aficionados de la fotografía ornitológica. En esta ocasión el concurso estará dedicado a las zonas húmedas dentro de la Campaña “Alas sobre Agua”, desarrollada por SEO/BirdLife para la conservación de estos ecosistemas.
El objetivo de este concurso es fomentar, reconocer, difundir y premiar la creatividad en el arte de fotografiar la naturaleza, así como mostrar la diversidad ornitológica existente. Este año además pretende dar a conocer el gran valor natural de los humedales (ríos, costas, marismas, lagunas o embalses) y la necesidad de su urgente conservación.
La presentación de candidaturas se hará a través de una web específica, a la que se accede a través de www.seo.org. La fecha límite de admisión de obras es el 1 de octubre de 2009.
Organiza: SEO/BirdLife
Patrocinan: Swarovski Optik y Óptica Roma
Colaboran: Aefona y Fotonatura
Telenatura 2009
El festival internacional de televisión para la conservación de la naturaleza, Telenatura, se complace en invitarle a enviar sus producciones recientes. El festival tendrá lugar en Pamplona (España), del 27 al 30 de octubre de 2009.
El concurso está abierto a documentales y reportajes finalizados después del 1 de enero de 2007, que traten sobre cualquier asunto relacionado con la naturaleza o el medio ambiente. La fecha límite para la recepción de candidaturas finalizará el 7 de agosto de 2009. Está disponible el formulario de inscripción en www.unav.es/telenatura/2009/inscripcion.html
Para más información puedes contactar con la organización en la dirección de correo electrónico telenatura@unav.es o en el teléfono 948-425600 (ext. 2353).
Premios Fundación Biodiversidad
La Fundación Biodiversidad ha convocado la primera edición de los Premios Fundación Biodiversidad. Con estos galardones se quiere reconocer el trabajo de aquellas personas y organizaciones que contribuyen tanto al desarrollo sostenible del medio rural y pesquero, como al conocimiento y la conservación del patrimonio natural y de la diversidad biológica.
Los Premios están dirigidos tanto a emprendedores y profesionales del ámbito rural y pesquero como a comunicadores y creadores. Los ganadores recibirán 100.000 euros en premios y reconocimiento en un acto público. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 31 de julio.
Más información en la página web www.premiosfundacionbiodiversidad.es
VII Congreso APIA 2007
El VII Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, organizado por la Asociación de Periodistas de información Ambiental (APIA), tuvo lugar entre el 27 y el 28 de noviembre de 2007 en La Casa Encendida de Madrid y se centró en las distintas amenazas que sufre nuestro territorio.
Bajo el lema ‘territorio amenazado’ se trató en profundidad la degradación del litoral y la visión de los periodistas de ambas cuencas del Mediterráneo al respecto. Además, se abordaron otras cuestiones de gran interés como: la huella ecológica de las ciudades, el Código Técnico de Edificación en España, la gestión del territorio y los espacios naturales, el tratamiento de suelos contaminados, o las infraestructuras y su repercusión en el territorio.
Archivos:
Programa
VI Congreso APIA 2005
La energía está muy presente en todos y cada uno de los acontecimientos de nuestra vida, desde que empieza la jornada presionando el interruptor de la luz hasta que finaliza el día. Lo cierto es que la energía es hoy una pieza clave en nuestros días, hasta el punto de que no podríamos imaginar cómo seríamos sin bisturí eléctrico, cajeros automáticos, internet ni control aéreo. El VI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental se quiso preguntar cuál es ‘la factura de la energía’. No sólo para nuestros bolsillos sino también para nuestro entorno.
Durante el 23 y el 24 de noviembre de 2005, en el Salón de Actos del CSIC, se abordaron en debates, ponencias, y mesas redondas, cuestiones de actualidad sobre el tratamiento y presencia del sector energético en los medios de comunicación, el importante papel de las fuentes renovables, el ahorro y la eficiencia en el nuevo mapa energético ante el horizonte del 2012, los efectos del cambio climático en España y en el mundo, los instrumentos para el cumplimiento del Protocolo de Kioto y, sobre todo, la educación ambiental como medio para conseguir un consumo más responsable.
Archivo:
Libro de conclusiones