V Congreso APIA 2003

Organizado por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), la quinta edición del Congreso Nacional de Periodismo Ambiental llevó por título: ¿Es la información un reflejo de la realidad? Durante el 26 y el 27 de noviembre de 2003 importantes personalidades del mundo ambiental se reunieron en el salón de actos del Centro Superior de Investigaciones Científicas para aportar sus experiencias a través de diferentes ponencias y mesas redondas.

El Congreso fue inaugurado por la por entonces ministra de Medio Ambiente, Elvira Rodríguez, quien destacó el importante papel de los informadores en materia de medio ambiente y aprovechó la circunstancia para destacar los trabajos más significativos realizados por el Ministerio durante 2003: la Ley de Montes y la Ley del Ruido. Además hizo mención al Plan Hidrológico Nacional y el trasvase del Ebro, destacando la relevancia de estas obras para la gestión del agua en España. La inauguración contó también con la presencia de Emilio Lora-Tamayo, presidente del CSIC, Luis Guijarro, presidente de APIA, Antonio Calvo, vicepresidente de la misma entidad, y Paz González, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid.

El V Congreso dedicó especial atención a temas como el Prestige, los conflictos bélicos y sus impactos sociales, la necesidad de una especialización ambiental en las facultades de Ciencias de la Información, las actuaciones de las administraciones públicas hacia un desarrollo sostenible, y los partidos Verdes y los medios de comunicación. Además contó con las ponencias magistrales de Juan Luis Arsuaga, codirector del Proyecto Atapuerca, y Pedro Arrojo, profesor de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza.

El V Congreso Nacional de Periodismo Ambiental se clausuró con una proyección del programa de TVE "Al filo de lo imposible", grabado especialmente para la ocasión, cuando se cumplían 20 años de emisión.


IV Congreso APIA 2001

El ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, abrió el 21 de noviembre de 2001 el IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental con el anuncio de que el Gobierno aprobará este viernes el anteproyecto de ley de Prevención y Control Integrado de la Contaminación (IPPC), al tiempo que tildó de falso que España sea el país más incumplidor del Protocolo de Kioto sobre cambio climático.

Durante su discurso de inauguración del IV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, el ministro detalló las línea de actuación de su cartera a corto plazo, entre las que citó la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Sostenible e impulsar la Directiva Marco de Responsabilidad Civil Ambiental durante la Presidencia Española de la Unión Europea.

Previamente a la intervención del ministro, el presidente de laAsociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), Arturo Larena, pidió a los asistentes un minuto de silencio en homenaje al compañero de el diario El Mundo, Julio Fuentes, asesinado junto a otros tres periodistas en una carretera de Jalalabad a Kabul (Afganistán).

Matas, acompañado por el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, el consejero madrileño de Medio Ambiente, Pedro Calvo, y el presidente del Consejo Superior de Investigaciones científicas, Rolf Tarrach, también expresó su condolencia hacia los familiares de las víctimas de la catástrofe natural acontecida ayer en la isla canaria de La Palma.

Sobre las futuras actuaciones de su departamento, el ministro anunció la aprobación el viernes 24 de noviembre en el Consejo de Ministros del anteproyecto de ley de Prevención y Control Integrado de la Contaminación (IPPC) y la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Sostenible, con el objetivo de que "nuestra decisiones políticas de hoy no condicionen a las generaciones futuras".

Para esto último recordó la creación de una comisión interministerial dentro de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, que ya ha realizado un primer borrador y una vez finalizado el "proceso de debate público esperamos que el Consejo de Ministros lo apruebe en el primer semestre" del 2002, durante la Presidencia española de la UE.

Por otro lado, Matas explicó que la ratificación del Protocolo de Kioto se producirá "en el último Consejo de Ministros de diciembre de la Presidencia belga", y subrayó la importancia de este proceso "independientemente de las medidas adoptadas por cada país". En este contexto, calificó de falso que España sea el país que más incumple los objetivos trazados en dicho acuerdo sobre cambio climático.

El presidente del CSIC, el mayor organismo público de investigación, apuntó a la dificultad de solucionar la "problemática medioambiental, debido a su extraordinaria complejidad", y señaló que dentro de su institución hay entre mil y dos mil personas que se dedican a áreas relativas al medio ambiente.

El IV Congreso de Periodismo Ambiental, que organiza cada dos años la APIA, se ha convocado en la presente edición bajo el lema "Información Ambiental. Desafíos ante las crisis y los problemas emergentes".


2008

• 19 de noviembre, la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas (ANEABE) invita a los socios de Apia a visitar la planta embotelladora de Font Vella (Sigüenza).

• 12 de noviembre, Apia recibe el premio Panda WWF/Adena por su defensa del periodismo ambiental.

• 5 de noviembre, Ecoembes invita a los socios a asistir a una jornada de formación sobre reciclaje de envases en Las Palmas.

• 4 de noviembre, la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa recibe a los socios de Apia en reunión de trabajo.

• 4 de noviembre, Apia participa como jurado en los premios de periodismo Oficemen.

• La Fundación IPADE imparte un curso a los socios de Apia sobre pobreza y medio ambiente con el objetivo, entre otros, de ampliar los conocimientos de los profesionales de los medios de comunicación sobre la vinculación existente entre medio ambiente y pobreza. Este curso se realizó en Chaouen (Marruecos) del 23 al 26 de octubre.

• 20 de octubre, la Junta Directiva de Apia se reúne con la nueva directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leyva.

• Apia patrocina el III Congreso de la Asociación EASLCE (Asociación Europea para el Estudio de la literatura, la cultura y medio ambiente) que tuvo lugar en Alcalá de Henares entre el 16 y el 19 de octubre con el título "Paisajes culturales: herencia y conservación".

• 7 de octubre, Apia presente en el Congreso de la UICN.

• 28 y 29 de octubre, Acciona Agua invita a los socios al Congreso Aqua’08 en Valencia y a visitar la desaladora de Javea.
• 12 de septiembre, la Comisión Ejecutiva de Expoagua Zaragoza 2008, invita a Apia al acto de presentación de conclusiones de la Tribuna del Agua en el Palacio de Congresos de Expo Zaragoza 2008.
• 4 de agosto, Apia participa en el Agora de la Expo de Zaragoza 2008 con la mesa redonda: "Información ambiental, de la catástrofe al marketing verde".

• 22 de julio, Apia modera una mesa redonda en los Cursos de Verano de la Fundación Escuela de Periodismo UAM/El País: “Las otras renovables”.

• 17 de julio, Ecoembes invita a los socios de Apia a asistir a una jornada de formación-información en Valencia.

• 10 de julio, Apia participa en los Cursos de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos, celebrados en Aranjuez dentro de la jornada “El cambio climático en España”.

• 25 de junio, Apia participa en una mesa redonda celebrada en el Campus de la Excelencia de Gran Canaria.

• La Asociación de la Prensa de Aragón (APA), junto con la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y Expo 2008, organizan las VII Jornadas de Periodismo y Medio Ambiente, que este año contarán con el patrocinio del Instituto Aragonés del Agua y CAI, a celebrar el 20, 21 y 22 de junio.

• 18 de junio, participación en el encuentro sobre “Medio ambiente, políticas y estrategias ante los retos del cambio climático y el agua”, organizado por el Foro de la Nueva Economía. .

• 17 de junio, participación en el curso de Comunicación y Cambio Climático organizado por el Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental de Cantabria (CEDREAC).

• 17 de junio, Apia participa como jurado en los premios Flacema.

• La Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales I.R.F.-España (AEAFMA) y APIA organizan entre los días 7 y 8 de junio en el CENEAM (Valsaín. Segovia) las jornadas "¿Quién es quién en los incendios forestales?”.

• Apia concede 10 becas para asistir al XI Seminario de Periodismo y Medio Ambiente de Córdoba dirigido por José María Montero. Este año el Seminario se desarrolló los días 24, 25 y 26 de septiembre.


Convenio FIDA - APIA para prácticas de alumnos

Convenio de colaboración entre la Fundación para la Investigación y el desarrollo ambiental (FIDA) y APIA para la convocatoria en abril de 2004 de cuatro becas de ayuda económica para recibir formación práctica que complete los estudios cursados, en empresas u organismos, para alumnos de 5º curso de las facultades de Ciencias de la Información  españolas.