Premios APIA 2005
La clausura del VI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental fue el escenario elegido para hacer entrega de los Premios Via Apia y Via Crucis que concede cada año la Asociación española de Periodistas de Información Ambiental, a la transparencia informativa.
En esta edición, FIDA fue distinguida con el Via Crucis 2005 “por la opacidad informativa en la convocatoria de las becas de periodismo ambiental 2005-2006, así como en el proceso de selección”. Recogió el premio el vicepresidente de la Fundación y director general de Promoción y Disciplina Ambiental de la Comunidad de Madrid, Luis del Olmo, que acudió al acto acompañado por varios representantes de FIDA, entre los que se encontraba su director gerente, Juan José Cerrón.
Por otro lado, el galardón a la transparencia informativa Via Apia recayó en Miguel Delibes de Castro, por entender el papel de los periodistas especializados en información ambiental y aportar la vertiente científica de la noticia ambiental, uno de los elementos clave de este tipo de información. Durante su intervención Delibes agradeció el “reconocimiento al mundo de la investigación”.
Premios APIA 2004
El premio Vía Apia a la transparencia informativa recayó en esta edición a Eduardo Martínez de Pisón en reconocimiento a su trayectoria personal y profesional y a su colaboración en la difusión de los temas ambientales y muestras de comprensión y apoyo al trabajo de los profesionales que desarrollamos esta especialidad informativa.
El Vía Crucis, por el contrario, fue a parar a la empresa Ercros debido a la falta de transparencia en la difusión de la información relativa a los continuos vertidos tóxicos y radiactivos al río Ebro.
Estos premios se entregaron el 2 de diciembre de 2004 en el Palacio de Zurbano de Madrid. Este galardón lo conceden anualmente por votación los más de 150 redactores de prensa, radio, televisión, agencias, gabinetes de prensa y colaboradores integrados en APIA.
Premios APIA 2003
El 26 de noviembre de 2003 se entregaron los premios Vía APIA y Vía Crucis a la transparencia informativa. El galardón positivo, destinado a aquellas personas o instituciones que se caracterizan por la transparencia informativa, fue otorgado a Joaquín Nieto, secretario confederal de Medio Ambiente de Comisiones Obreras (CCOO), y el negativo, a Francisco Álvarez Cascos, ministro de Fomento, por la opacidad informativa en el caso del Prestige.
Además se entregó un Premio Vía APIA de Honor a Carlos de Aguilera, uno de los miembros de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental más veteranos, galardonando así toda su trayectoria en materia medioambiental.
III Congreso APIA 1999
La entonces ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, abrió el 24 de noviembre de 1999 el III Congreso Nacional de Periodismo Ambiental que debatió los retos de esta especialidad informativa en el siglo XXI. El lema de este Congreso fue “La Comunicación ambiental ante el siglo XXI”.
El congreso reunió a personalidades nacionales e internacionales como el director ejecutivo de Greenpeace Internacional, Thilo Bode; al subdirector del Parque Nacional de Yellowstone (EEUU), Marvin Jensen; a la directora del Centro de Estudios de Información Ambiental, Joana Díaz, y a los consejeros de Medio Ambiente de Valencia, Andalucía, Canarias y Navarra.
II Congreso APIA 1997
En este segundo Congreso, inaugurado por Isabel Tocino, la Ministra de Medio Ambiente expresó su convencimiento de que el periodismo ecológico no debe limitarse a buscar la controversia, y sí a contribuir en la concienciación ambiental de la sociedad.
En esta edición, tanto profesionales del medio ambiente, como profesionales de los medios de comunicación valoraron los hechos más significativos en el área medio ambiental en los dos años anteriores, así como su repercusión político-económico-social. Participaron diferentes líderes de opinión, quienes, a lo largo del Congreso debatieron sobre este tipo de periodismo, su función y su visión desde otros ámbitos.
Entre los participantes estuvieron el presidente de EFE, Miguel Ángel Gozalo, el director de los Informativos de TVE, Ernesto Sáenz de Buruaga, los escritores y periodistas Rosa Montero y Miguel Ángel Aguilar, el director de Radio 5, Pedro Roncal, el Director de Comunicación de la ONCE, Fernando Jáuregui y el editor del informativo de las 20:30 de Telecinco, Juan Ramón Lucas, y Vicente Verdú, así como otros periodistas, escritores y científicos.
Firma del Convenio de colaboración APIA/Fundación Doñana XXI
Este convenio de colaboración fue firmado el pasado 7 de octubre, en la Delegación de la Junta de Andalucía en Madrid por los presidentes de APIA y de la Fundación Doñana 21, Luis Guijarro y Luis Atienza, respectivamente.
El convenio acuerda:
La Fundación Doñana 21 participará, como entidad colaboradora, en el Congreso Nacional de Periodismo Ambiental que se celebrará en Madrid en noviembre de 2005 y organizado por APIA, con una mesa redonda que tendrá como principal eje del debate el desarrollo sostenible, y estará establecida por Doñana 21.
Ambas entidades se comprometen a colaborar estrechamente en todas aquellas acciones de información y sensibilización que contribuyan a difundir los valores de la sostenibilidad.
APIA se compromete a participar en la difusión entre sus asociados del VI Premio Nacional de Periodismo al Desarrollo Sostenible (más información en: www.donana.es/premios), así como en participar en los foros a la Empresa Sostenible y el de Agricultura (espacios ambos, promovidos por Doñana 21, para extender la cultura de la sostenibilidad entre el tejido empresarial de la Comarca de Doñana y de la Comunidad Andaluza).
José Antonio Espejo, delegado en Madrid de la Junta de Andalucía, ha mostrado su satisfacción ante este convenio, ya que la colaboración entre los firmantes servirá para promover y garantizar una mejor difusión entre los medios informativos las acciones e iniciativas que lleva a cabo la Consejería de Medio Ambiente y que "han convertido a Andalucía en referente de las políticas ambientales y de sostenibilidad".
Por su parte, el presidente de Doñana 21 resaltó la importancia de los medios de comunicación como difusores de este nuevo modelo de entender la relación entre la sociedad y la naturaleza. Por otro lado, Luis Guijarro, quien estuvo acompañado por miembros de la Junta Directiva de APIA, agradeció la rúbrica de este acuerdo, que viene a confirmar de manera formal la estrecha colaboración entre ambas entidades en iniciativas ya comentadas, o en nuevas labores de difusión y organización de foros de debate.
Convenio CSIC-APIA para impulsar la información científico ambiental
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental, tienen suscrito desde abril de 1999 un convenio de colaboración para impulsar acciones que faciliten la divulgación y difusión de las investigaciones medioambientales.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental, tienen suscrito desde abril de 1999 un convenio de colaboración para impulsar acciones que faciliten la divulgación y difusión de las investigaciones medioambientales. El convenio fue firmado el9 de abril de 1999, en la sede central del CSIC -el mayor organismo público de I+D con casi un centenar de Institutos-por el entonces presidente del Consejo, Cesar Nombela, y por el Presidente de APIA, Arturo Larena. El CSIC cuenta con casi un centenar de institutos de I+D sobre todas las disciplinas del saber científico y las humanidades repartidos por todo el territorio y esta considerado uno de los elementos clave del sistema español de ciencia y tecnología. La rotura en 1998 de la balsa de estériles mineros de mina de Aznalcóllar, puso de relieve la importancia del Consejo, al encargar el Gobierno al Comité de Expertos del CSIC el análisis, seguimiento y propuesta de soluciones al problema. Con este acuerdo se estrechan las relaciones entre APIA y el CSIC, en cuyas instalaciones se han celebrado los tres congresos nacionales de Periodismo Ambiental. Entre las actividades conjuntas realizadas hasta la fecha destacan diversas jornadas de trabajo entre científicos ambientales y periodistas, además de debates en profundidad sobre temas de actualidad como los alimentos transgénicos.
WWF/Adena convoca los Premios Panda de Comunicación 2008
Madrid, 6 de mayo de 2008- WWF/Adena abre una nueva convocatoria de los Premios Panda de Comunicación Ambiental. Desde hoy y hasta el próximo 15 de septiembre, los profesionales de la comunicación y organismos relacionados con el medio ambiente podrán mandar sus candidaturas. Con estos galardones, la organización pretende premiar a quienes participan de forma activa en la sensibilización de la sociedad, así como abrir nuevas vías de comunicación ambiental.
WWF/Adena ha convocado los Premios Panda de Comunicación Ambiental 2008 que, cada dos años, reconocen la labor divulgativa de los profesionales de la comunicación, colectivos y empresas relacionadas con el medio ambiente.
El objetivo principal de esta iniciativa es premiar a aquellos que participan activamente en la sensibilización ambiental de la sociedad, así como estimular la creación de nuevas vías de comunicación que ofrezcan una información comprometida, rigurosa y de calidad.
A través de sus distintas ediciones, los Premios Panda de Comunicación Ambiental han querido poner de manifiesto el creciente interés de los medios de comunicación por las cuestiones ambientales y el estímulo que esta convocatoria supone para seguir trabajando en la defensa del medio ambiente.
Además, en la presente edición se ha creado una nueva categoría dedicada al fotoperiodismo, con la intención de reconocer la labor de los fotógrafos que contribuyen con sus imágenes a denunciar problemas ambientales y acercarnos a la belleza de la naturaleza.
El plazo de presentación de candidaturas finaliza el próximo 15 de septiembre de 2008, y cada candidato podrá mandar un máximo de dos trabajos realizados durante el presente año. Los interesados en participar en esta nueva edición de los Premios Panda podrán enviar su candidatura a la sede de WWF/Adena en la calle Gran Vía de San Francisco 8, Esc-D (Madrid) o, si lo prefieren, a través del e-mail: premiospanda@wwf.es
La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar en el Patio Central de La Casa Encendida (Madrid) y contará con la presencia de numerosos protagonistas del mundo de la comunicación. El galardón consistirá en una estatuilla honorífica, como reconocimiento a la labor de los ganadores y un diploma acreditativo de WWF/Adena.
Categorías:
· Mejor programa de televisión
· Mejor programa de radio
· Mejor sección de prensa escrita
· Mejor iniciativa de comunicación online
· Mejor campaña de sensibilización ambiental
· Mejor reportaje especializado en cualquier tipo de medio
· Mejor reportaje de fotoperiodismo
Según Miguel Ángel Valladares, Director de Comunicación de WWF/Adena: “Nuestra organización pretende que estos premios sean un estímulo y un reconocimiento para los numerosos profesionales que diariamente se esfuerzan por mantener o abrir nuevos espacios para la información ambiental en sus respectivos medios”.
Toda la información de la convocatoria está disponible en: www.wwf.es
WWF/Adena. Gran Vía de San Francisco, 8. Esc D. 28005 Madrid
Más información:
José López-Cózar
Coordinador de los Premios Panda WWF/Adena.
Tél.: 609 27 64 23/913540578
La Fundación Altran para la Innovación convoca su Premio 2008
“Reduciendo los niveles de CO2 en la atmósfera: ¡nuestro reto tecnológico!”
*
El premio está abierto a proyectos internacionales relacionados con el medioambiente, la energía, el transporte, la construcción, la industria o la aeronáutica.
*
Un Jurado internacional compuesto por especialistas independientes será el responsable de la selección de los mejores proyectos y de la designación del ganador.
Paris, 18 de octubre de 2007.- La Fundación Altran para la Innovación ha convocado su Premio 2008, centrándose en esta edición, en la reducción de los niveles de CO2 en la atmósfera. En la actualidad, el cambio climático es considerado por la comunidad internacional como uno de los grandes problemas que debemos afrontar en los próximos decenios. Los expertos consideran que el calentamiento global se debe al aumento de los niveles de CO2 en la atmósfera y que este incremento está causado por la acción del hombre y su actividad diaria.
Durante el siglo pasado, la emisión de gases producida por el efecto invernadero creció un 50%[1] alcanzando niveles sin precedentes. La Humanidad vive en un planeta en peligro en el que la concentración de CO2 guarda relación directa con el efecto invernadero y el calentamiento global. Esta situación afecta, directamente, al equilibrio climatológico y ecológico. En este contexto, ¿Cómo se puede poner fin a esta situación?
¿Y si la innovación tecnológica fuera la solución?
Como en años anteriores, La Fundación Altran se ha centrado en temas que son de interés general y que afectan a nuestra vida diaria. Este año no va a ser diferente y, por ello, en 2008 la temática propuesta es: “Reduciendo los niveles de CO2 en la atmósfera: ¡nuestro reto tecnológico!”. El premio está abierto a líderes de proyectos internacionales, actuales o futuros, relacionados con el medioambiente, la energía, el transporte, la construcción, la industria, la aeronáutica, etc. Un Jurado internacional compuesto por especialistas independientes será el responsable de la selección de los mejores proyectos y de la designación del ganador.
Este concurso internacional premiará un proyecto de innovación tecnológica que tenga en cuenta alguno de los siguientes temas:
ü Reducción del consumo de energía
ü Reducción de la producción de CO2 y mejora de la eficiencia energética a través de procesos de optimización
ü Mejora de las tecnologías de captura de CO2
ü Mejora de las tecnologías de almacenaje de CO2
ü Reciclaje a través del desarrollo de técnicas de conversión de CO2
Las candidaturas se deberán enviar a la siguiente dirección de correo electrónico: fondation@fondation-altran.org y la fecha limite de presentación de las mismas es el próximo 7 de Abril del 2008. Aquellos que estén interesados en participar pueden ponerse en contacto con la Fundación a través de los números de teléfono, +33 (0)1 46 17 45 11 / (91) 550 41 16, o través del correo, fundacion@altran.es.
Una dotación única y original: un apoyo científico y tecnológico que puede tener un valor de hasta 1 millón de euros
Como todos los años, el ganador del premio recibirá la suma de 16.000€ destinada al desarrollo de su proyecto además de un año de asesoramiento tecnológico y científico por parte de Altran. Concretamente, se beneficiará de la experiencia y del conocimiento de los 17.000 directores y consultores de Grupo Altran, en materia de investigación e innovación tecnológica: desarrollo tecnológico, diseño, industrialización, optimización de costes, gestión de proyectos, estudios de mercado, marketing, búsqueda de socios, recaudación de fondos, comunicación, multimedia, estrategia corporativa…
El Premio 2008 en cifras.
· La tasa de CO2 continua aumentando: hasta más de un 20% en 50 años (Fuente: ONF - National Office of Forests)
· Las emisiones de dióxido de carbono procedentes de la actividad humana han aumentado desde un nivel insignificante, hace 2 siglos, hasta más de 25 mil millones de toneladas en todo el mundo en la actualidad (Source: US department of Energy ).
· El consumo de CO2 aumenta cada año. Aunque este crecimiento se frenara ahora, nuestro consumo alcanzará el 70% entre 2000 y 2030 (Source: IEA - International Energy Agency).
· Si no se hace nada para luchar contra el efecto invernadero, se espera que las temperaturas se incrementen de 1.4 a 5.8 ºC en 2010 (Source: CEA - Commissariat à l’Energie Atomique).
· Las emisiones de CO2 ocasionadas por aceites fósiles se han acelerado más de lo esperado: un 1.1% cada año, en los años 90, y 3% cada año, entre 2000 y 2005 (Source: IPCC - Intergovernmental Panel on Climate Change).
Sobre la Fundación Altran para la Innovación Tecnológica (ww.altran-foundation.org)
Desde que Altran creó, en 1996, la Fundación Altran para la Innovación Tecnológica, el deseo del Grupo ha sido comprometerse activamente con el progreso de la sociedad y liderar una importante acción para el interés general. Altran pretende hacer efectivo este compromiso social aunando y movilizando las fortalezas del Grupo en torno a valores tan importantes como la creatividad, innovación, independencia, etc. El Premio de la Fundación es internacional y pueden participar en él proyectos de 21 países europeos, así como de USA y Brasil.
El Jurado que decide cada año el proyecto merecedor del Premio, es totalmente independiente de Altran. Está formado por expertos internacionales seleccionados por su reputación y conocimiento de la materia sobre la que se centra el premio. Los miembros del Jurado basan su decisión en varios criterios de selección. Estos incluyen, la respuesta al problema propuesto, el beneficio para el interés general, la naturaleza innovadora, la viabilidad y la motivación y competencias del candidato y su equipo.
La Fundación Altran, pionera en este tipo de iniciativas, ha visto reconocida su labor y así lo demuestra el premio Award Admical 2006-Foundation de France, que ha distinguido la originalidad y perdurabilidad de las acciones de la Fundación. Además, en 2002 ganó el premio Special Jury Prize, que galardona programas filantrópicos y de esponsorización en todos los campos.
Sobre Altran
El Grupo Altran, creado en Francia en 1982, es el líder europeo de consultoría en innovación. En veinticinco años, el Grupo se ha convertido en un aliado de referencia para las empresas en todo lo que concierne al desarrollo y realización de sus productos científicos y tecnológicos, la concepción de nuevos productos, el dominio de los costes de producción y procesos de fabricación, así como la eficacia de la organización empresarial. Altran interviene en todas las etapas del ciclo de vida de un producto, desde la fase de I+D hasta el servicio postventa, en una búsqueda permanente de la máxima aportación de valor para el cliente.
El Grupo Altran es un actor global, compuesto por una red de expertos internacionales, agrupados en líneas de negocio que les ofrecen la posibilidad de crecer y desarrollar sus competencias en el mundo entero. Así mismo, está presente en todos los sectores donde se potencia la innovación: aeronáutica, espacio, energía, salud, telecomunicaciones, automoción, medio ambiente, servicios financieros… Más de 17.000 consultores repartidos en más de 30 países. Su facturación se sitúo en 1.495,6 mill. € en 2006.
En España, el Grupo Altran actúa a través de tres líneas de actividad: Consultoría de Estrategia y Negocio; Sistemas de Información y Organización; y Tecnología e Innovación. Más de 2.000 consultores e ingenieros, con sedes en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Vitoria, Valladolid, A Coruña, Badajoz y Albacete, prestan sus servicios profesionales en un amplio abanico de sectores. Altran España facturó 111 mill. € en 2006.
Para más información:
F. Amago – Director de Comunicación y Marketing Grupo Altran.
Telf: 91 272 32 20ferran.amago@altran.es
Gesem Marketing y Comunicación
Tel.: 91 353 38 45/ 91 353 38 46
Valvanuz Serna: vserna@grupogesem.com
Marta Ortega: mortega@grupogesem.com
La Estación Biológica de Doñana y la Fundación Doñana 21 convocan el 'Premio Guadiamar de Periodismo y Fotografía'
El accidente minero de Aznalcóllar, que derramó siete millones de toneladas de lodos tóxicos y aguas ácidas en el Guadiamar, marcó un antes y un después en el periodismo ambiental de Andalucía y de España. Ha sido considerado el mayor desastre ambiental ocurrido en el país, y, sin duda, sus consecuencias pudieron ser mucho más catastróficas si no se hubiese actuado con precisión y celeridad desde las administraciones públicas y los organismos científicos.
El desastre llenó miles de páginas de periódicos y revistas, minutos de radio y televisión, espacios de Internet y propició la publicación de excelentes fotografías. Sin duda alguna, el vertido al Guadiamar actuó como impulso para que se desarrollase un periodismo ambiental especializado, hasta entonces prácticamente inexistente en España. Un decenio después, la Estación Biológica de Doñana (EBD), instituto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y la Fundación Doñana 21 quieren reconocer la labor de profesionales del periodismo y la fotografía que cubrieron con su trabajo el accidente el 25 de Abril de 1998 y la ciencia, la técnica y la restauración generada posteriormente. Para ello, ambas instituciones se han unido para convocar el 'Premio Guadiamar de Periodismo y Fotografía', al que podrán concurrir todos los trabajos publicados entre el 25 de Abril de 1998 y el 25 de Abril de 2008. Se establecen dos categorías y varios premios. El primer premio en la modalidad de trabajo periodístico tiene una dotación económica de 1.500 euros y diploma. El primer premio en la modalidad de trabajo fotográfico tiene una dotación económica de 1.500 euros y diploma. Se establecen tres distinciones con 1.000 euros de premio cada uno y diploma.
Los trabajos podrán ser presentados desde el 25 de Febrero al 25 de Abril y el fallo del jurado se dará a conocer en la segunda quincena de mayo de 2008.
Para más Información:
Erika López
Comunicación y prensa
Email: divulgacion2@csic.es
Teléfono: 687 08 85 15
ó Palma Barbancho
Magnum Comunicación
Teléfono: 618264542