APIA recibe el Premio Ecovidrio por su trayectoria en defensa del periodismo ambiental
El pasado 15 de diciembre, APIA recibió “un reconocimiento especial por sus 15 años de trayectoria, y por el buen trabajo realizado para la difusión de información y promoción de debates medioambientales”, durante la entrega de los premios Ecovidrio. Asimismo, María García y Alejandro Fernández, socios de APIA, recogieron el galardón que Ecovidrio concede al mejor reportaje de prensa escita y al mejor medio digital respectivamente.
La directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, María Jesús Rodríguez de Sancho, y Javier Puig de la Bellacasa, director general de Ecovidrio; fueron los encargados de presidir el acto. En opinión de Javier Puig, “esta década ha supuesto una evolución importante en todo lo que se refiere a sensibilización medioambiental, contribuyendo entre otras cosas, a que hoy estemos a unas pocas horas del cierre de la cumbre de Copenhagen, a que el cambio climático esté en portada de los medios de comunicación, a que hayamos logrado reciclar más del 60% del vidrio puesto en el mercado o que se hayan publicado más de 800 noticias sobre el reciclado de vidrio”.
Y, sobre todo, continúa el director general de Ecovidrio, “estos 10 años han supuesto una tendencia a la especialización en temas de medio ambiente por parte de los medios de comunicación. Gracias al interés personal de algunos de vosotros, así como gracias a la labor de APIA en los últimos 15 años, hoy en día nos podemos encontrar con que los periodistas que informan sobre medio ambiente han crecido tanto en número como en formación”.
El jurado de esta edición contó con la participación de personalidades de diversos ámbitos de la sociedad, como el director ejecutivo del Observatorio de la Sostenibilidad en España, Luis Jiménez Herrero; el presidente de la APIA, Luis Guijarro; el director de Comunicación del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), Lino Ventosinos; el presidente de la Fundación CONAMA, Gonzalo Echagüe Méndez de Vigo; el secretario general de la Federación Española de Hostelería y Restauración, José Luis Guerra; y los periodistas, Loles Silva (Ecodiario/El Ecomista), José Antonio Quirce, de Onda Cero Castilla y León; Pablo Rodriguez de El Mundo, y Lara Prieto, de TVE.
Al acto también asistieron periodistas especializados en información ambiental, quienes intercambiaron impresiones sobre la situación actual del reciclado de vidrio en España.
Ganadores y finalistas
Los galardonados de este año han sido: María García por su reportaje “Los contenedores de vidrio se llenan de bombillas rotas”, publicado en el diario Público; el programa “La Aventura del Saber”, de TVE2, en el apartado de televisión; la emisora Punto Radio (Gonzalo Estefanía, con el programa “Reciclar vidrio: una apuesta de cine”), en la categoría de radio; y el portal Consumer en el apartado de medios digitales (recogió el premio el periodista Alejandro Fernández). Además, durante el acto se ha hecho entrega de ocho menciones de honor a los finalistas de cada una de las categorías.
Los finalistas han sido los periodistas, Guillermo Escribano, del diario Expansión y Juan Francisco Velasco de La Revista Tiempo (en la categoría de prensa escrita); el programa Buenos Días Madrid y el programa “Terra Verda” dirigido por José Luis Gallego (en el apartado de televisión); RNE Las Palmas, y Onda Cero Teruel (en la categoría de radio), la periodista Sandra Varela de El Blog Verde, y finalmente, Soitu en el apartado de medios on-line.
Ganador de la III Beca de “Periodismo para el Desarrollo Sostenible”
Coincidiendo con el acto de entrega de los Premios Periodísticos Ecovidrio, se ha dado a conocer el fallo del ganador de la III Beca de “Periodismo para el Desarrollo Sostenible”. Así, la estudiante de periodismo, Isabel Pérez del Puerto, realizará prácticas formativas renumeradas durante un año en la sede central de la Agencia EFE S.A. en la sección de Medio Ambiente.
Esta Beca ha sido creada por Ecovidrio y la Fundación EFE, en colaboración con APIA, con el objeto de fomentar la especialización en periodismo ambiental entre estudiantes universitarios.