Un trocito de APIA en la Green Week

green-week-2013-logo-cleaner-air-for-allAntes de empezar a contaros mi experiencia en la pasada edicion de la Green Week, quiero dar la gracias a la Comisión Europea, que tan amablemente y a través de la invitación para asistir a este evento a nuestra Asociación, me permitió disfrutar de este evento. Con que muchas gracias.

Llegar a Bruselas es llegar a una ciudad, en la que tienes la sensación que realmente se toman decisiones. El aeropuerto es un rasgo significativo: la gran mayoría de los usuarios, no llevan maleta, llevan maletín.

La Comisión Europea, organiza desde hace unos años, un gran evento denominado GreenWeek, en el que algunos de los máximos expertos, en materias relacionadas con el Medio Ambiente, disertan, eso sí, de una manera práctica.

La Green Week de este año, tenía un lema muy muy ambicioso: “Aire Limpio para todos” y para ello la organización decidió realizarlo en un sitio, que efectivamente, trasmitía esa pureza, aunque a veces un poco raro: The Egg.

Lo primero que debo destacar es la magnífica organización del acto: salas amplias, interesantísimas conferencias, muy buenas actividades paralelas, ponentes de primer nivel, facilidad para realizar nuestro trabajo y sobre todo CERCANÍA.GreenWeek-2013-Senyalitica2

A lo largo de 4 días (entre el 4 y el 7 de junio) alguno de los máximos expertos en la calidad del aire, han participado y sobre todo compartido, sus experiencias con los cientos de asistentes que han acudido a esta cita.

GreenWeek-2013-PIP

El lema tiene una gran significación: durante este año la Comisión va a revisar la actual política del aire. Para ello se ha marcado como objetivo la búsqueda de soluciones para mejorar el aire que respiramos y que probablemente supondrá una nueva directiva encaminada a bajar los niveles permitidos de contaminantes, en septiembre de este año. No podemos olvidar que más de 420.000 personas mueren prematuramente cada año por causas de la contaminación.

GreenWeek-2013-ComisarioGreenWeek-2013-Ayto_BCN

Por donde iban a ir la ponencias, ya lo dejó claro, el primer día, el Comisario del ramo Janez Potocnik (@JanezPotocnikEU) ”estamos abiertos a cualquier sugerencia sobre cómo se podría mejorar la legislación actualmente vigente«.

Durante toda la semana, pasaron por las diferentes salas, Comisarios, diputados, científicos, autoridades nacionales y locales, ONGs y empresas que querían aportar su granito de arena, para hacer de nuestros países, lugares donde mejorar la calidad de vida, gracias a la mejora de la calidad del aire.

En total han sido más de 35 las sesiones, debates o exposiciones y 130 ponentes, que han desgranado en grandes bloques temáticos, los efectos de la contaminación del aire sobre la salud humana, las nuevas sustancias contaminantes, y la relación entre la calidad del aire y el cambio climático.

La Green Week, también ha servido de marco para presentar a los ganadores del concurso fotográfico que sobre la historia de la calidad del aire y la contaminación, convocó la Unión Europea bajo el título de “ImaginAIR”.

Sin entrar en cuestiones demasiado técnicas, creo que hay una frase que resume a la perfección lo que ha supuesto la Green Week: “Las ciudades pueden crecer sin perjudicar a la salud”. Esta frase la pronunció Per Enarsson, responsable de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Estocolmo, en una de las sesiones más vibrantes a las que acudí.

GreenWeek-2013-Imagen_527Parece de Perogrullo, para a mí por lo menos, pero no es así. Según la Organización Mundial de la Salud (2012), la polución en las ciudades es la responsable de la muerte de 1,3 millones de personas al año. En el 2050 3,6 millones. El origen está en los altos niveles de PM10, O3, NO2, SO2, CO, provenientes fundamentalmente de los automóviles y la industria.

Estos elevados índices de polución, ya se están traduciendo en que las poblaciones urbanas de los países desarrollados, están sufriendo más enfermedades respiratorias que el resto.

Entre sesión y sesión, tuve la oportunidad de conocer un poco más la conferencia que Martha Delgado Peralta impartió al comienzo de las sesiones y que era uno de los temas de conversación entre la familia periodística.

Esta exsecretaria de Medio Ambiente de Méjico D.F. expuso que llevan más de 20 años trabajando en conseguir que la calidad del aire sea la óptima, teniendo en cuenta la dificultad que supone, que más de 5 millones de vehículos circulen por las calles y avenidas de la ciudad.

La ciudad se ha transformado radicalmente en estos años: líneas de metro, autobuses propulsados por energías limpias, renovación de la flota de taxis, bicicletas públicas, carriles bicis….y por encima de todo, la ingente labor de concienciación llevada a cabo.

Fue muy interesante conocer más de cerca todo lo que han realizado en estos años y me reafirmo, una vez más en un concepto para mi claro: la educación ambiental, es una de las patas en las que se tiene que basar el Medio Ambiente.

GreenWeek-2013-ExpoTambién durante estos días se podía disfrutar de una mini feria comercial, en el que los expositores (ONG, empresas…) mostraban los últimos avances en materia de preservación de la calidad del aire.

También y en la entrada al The Eggs había la posibilidad de realizar pruebas de conducción de vehículos movidos por combustibles alternativos. La verdad es que tuvieron gran aceptación.

GreenWeek-2013-CarGreenWeek-2013-EDF

Y para finalizar suscribo lo que tuiteó JanezPotocnikEU: