Los expertos se reúnen en Barcelona para hablar sobre captura y almacenamiento de CO2

El pasado miércoles, 17 de mayo, organizamos con la Plataforma Tecnológica Española del CO2 (PTECO2) la segunda jornada sobre almacenamiento y captura del CO2, en esta ocasión en Barcelona, en el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), para conocer las innovaciones de estas tecnologías que despertaron un gran interés con gran afluencia de público.

Nuestra primera sorpresa llegó con la asistencia, tuvimos que cambiar de sala y realizar la jornada en el auditorio por la gran presencia de público que deseaba conocer todo sobre la captura del CO2; sus usos, almacenamiento y los distintos proyectos que se están desarrollando en la UE y en España.

Queremos agradecer a los expertos y expertas que intervinieron en la misma y que sacaron tiempo de sus respectivos trabajos en el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), el Instituto IMDEA Energía, la Fundación Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Cementos Molins y la Plataforma Tecnológica Española del CO2 (PTECO2).

En la inauguración el Director del ICM-CSIC, Valentí Sallarès; la Presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental, APIA y el Vicepresidente de la Asociación de la Plataforma Tecnológica Española del CO2 (PTECO2), David Ramos coincidieron en la importancia que tienen estas jornadas para la formación de periodistas y técnicos al concentrar en un mismo espacio a los mayores expertos en la captura, almacenamiento y usos del CO2 (tecnologías CAUC).

 

¿Por qué es necesario desarrollar tecnologías CAUC?

Víctor de la Peña O’Shea, Secretario General de PTECO2, comenzó su charla haciendo referencia a las hojas de ruta científico-técnicas más relevantes que, en la actualidad, incluyen a las tecnologías CAUC dentro del conjunto de soluciones disponibles para lograr la descarbonización, fundamentalmente dirigida a la industria. En este sentido, mencionó al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la Agencia Internacional de la Energía (IEA) y la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA). Asimismo, hizo referencia a la última comunicación de la Comisión Europea (CE) sobre los Ciclos de Carbono Sostenibles y la Guía para la actualización de los Planes Integrados de Energía y Clima de los estados miembros. En ambos documentos, la CE insta a acelerar la implementación de las tecnologías CAUC como solución a las emisiones de proceso de la industria.

En este sentido, recordó que el ritmo de implementación de las tecnologías CAUC es aún insuficiente, por lo que para desarrollar su potencial es preciso no solo difundir más eficazmente el reconocimiento del papel de estas tecnologías en las políticas climáticas, sino incrementar el apoyo tanto político como financiero.

 

Captura del CO2

 

En cuanto a la captura propiamente dicha del CO2, Nina Carretero, Investigadora del Grupo de Materiales Avanzados para Energía del IREC, definió el concepto de captura de CO2 diciendo que consiste en la separación del dióxido de carbono del resto de gases que se originan en procesos industriales (fabricación de cemento e industria química, fundamentalmente). Una vez separado se transporta para su uso o almacenamiento. De esta forma se reduce la cantidad de CO2 emitida a la atmósfera.

Comentó que su clasificación se hace en función del lugar donde se sitúa la gran etapa de separación de gases en el sistema y del tipo de gas que se separa en los mismos: post-combustión, pre-combustión y oxicombustión e insistió en que alrededor del 30% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono se consideran inevitables y que reducir las emisiones no basta. Científicos y líderes industriales coinciden en que no hay forma de alcanzar los objetivos climáticos sin la captura de CO2 Será necesario capturar 4Gt de dióxido de carbono de aquí a 2050. En 2021, las instalaciones CAUC capturaron alrededor de 40Mt en la industria y la transformación de combustibles.

 

Usos del CO2

 

Según adelantó el Director del IREC, Juan Ramón Morante, el uso del CO2 se puede aplicar en multitud de áreas, por ejemplo la seguridad de los extintores de incendios por ser un gas no combustible y que no reacciona químicamente con otras sustancias. Además, permite ser comprimido, no conduce la electricidad y no deja ningún tipo de residuo. En alimentación este gas se utiliza como aditivo alimentario al ser un compuesto no tóxico y con propiedades bactericidas demostradas. Recordó que también es conocido su uso en la fabricación de bebidas carbonatadas. En agricultura, la utilización de dióxido de carbono en invernaderos favorece la fotosíntesis dando lugar a un mayor crecimiento de las plantas. En tratamiento de aguas, el dióxido de carbono se utiliza como acidificante, permitiendo cambiar el pH y desinfectando las mismas. También se puede utilizar como producto de limpieza de textiles, siendo una alternativa segura y respetuosa con el medio ambiente. En el campo de la electrónica el dióxido de carbono también es ampliamente utilizado para enfriar los componentes electrónicos o la limpieza de piezas, evitando la utilización de disolventes y así hasta un largo etcétera.

Por tanto, genera nuevas oportunidades de crecimiento económico mediante el aumento de la innovación. Esto conducirá a una transición hacia una Economía Circular y de descarbonización que llevará a una menor dependencia de los combustibles fósiles.

 

Almacenamiento geológico de CO2

 

Para hablar del almacenamiento geológico de CO2, Paula Fernández-Canteli (IGME-CSIC) y Líder del GT Almacenamiento de la PTECO2, insistió en que la viabilidad del almacenamiento geológico de CO2 está probada. Desde la década de 1970, se está inyectando CO2 en el subsuelo y ya se ha sobrepasado los 20 años de experiencia del proyecto Sleipner, pionero en el almacenamiento permanente del CO2 en un acuífero salino profundo, sin haberse detectado fugas. Las evaluaciones acometidas hasta la fecha han identificado suficientes emplazamientos de almacenamiento con capacidad sobrada para dar cumplimiento a los objetivos del Acuerdo de París. La principal barrera al desarrollo del almacenamiento geológico deriva de cuestiones económicas asociadas al modelo de negocio (funcionamiento del mercado) y decisiones de inversión, en las que juegan un destacado papel el riesgo y la incertidumbre. Además, en el caso del almacenamiento la percepción social puede jugar un papel crucial.

Recordó que según estima la Comisión Europea hay que almacenar entre 300 y 640Mt al año de CO2 para cumplir con el objetivo de cero emisiones netas en 2050. Por eso recomienda que el almacenamiento de dióxido de carbono en España se realice en los acuíferos salinos profundos, a unos 1.000 metros de profundidad, donde el CO2 se inyecta en la capa permeable mediante un pozo de inyección. Los almacenes son permanentes y cuanto más tiempo pasa, más mecanismos de retención actúan, disminuyendo las posibilidades de fuga. Hasta la fecha el IGME-CSIC ha identificado 103 acuíferos salinos profundos con potencial para ser almacenes de dióxido de carbono.

Actualmente dijo que hay 29 instalaciones en operación y más de 100 instalaciones en todas las etapas de desarrollo, con un enorme impulso en los últimos 2-3 años. En Europa, hay 2 almacenes operativos en Noruega (Sleipner (1996) y Snovit (2008) y varios operativos en los próximos 2–4 años en Noruega, Holanda, Reino Unido o Dinamarca, de los que se tuvo más información al final de la jornada.

 

Finalmente, Ignacio Machimbarrena, Jefe de Innovación de Cementos Molins nos presentó los diferentes proyectos de almacenamiento de CO2 vigentes en Europa. Nos habló de los principales proyectos de almacenamiento de CO2 con captura que, actualmente, reciben ayudas europeas para su impulso en Holanda, Italia o Dinamarca, entre otros países, así como los países en los que se impulsa a las tecnologías CAUC mediante ayudas nacionales o medidas como la exención de tasas como en Noruega o Reino Unido. Por último, también se refirió a las ayudas para reducir los costes de operación de las tecnologías CAUC en Noruega.

Cerramos nuestra jornada conjunta en Barcelona con la mesa redonda, donde todos los ponentes respondieron a las preguntas de los asistentes generándose un debate muy dinámico en el que se intentó solventar todas las dudas que pudieron surgir.

Más información:

https://www.pteco2.es/es