Fotos: Covadonga Gala Miranda
El pasado 2 de diciembre, a las 13h, en la sala de Dirección del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Calle Río Rosas, 23 tuvo lugar el acto de entrega de nuestros tradicionales Premios APIA 2022.
Como dijo nuestra presidenta, María García, “desde 1995, APIA otorga anualmente los premios VIA APIA a la transparencia informativa en materia de medio ambiente, y su opuesto, el VIA CRUCIS, a aquellas personas, entidades u organismos que más trabas o menos facilidades han ofrecido a los periodistas para desarrollar su labor informativa”.
Nuestra presidenta recordó que “la denominación de los premios está vinculada al nombre de APIA, que en un juego de palabras se relaciona con la vía principal por la que fluían los correos y ciudadanos que llegaban a la Roma imperial, mientras que el VIA CRUCIS hace referencia al duro camino de sufrimiento que a veces supone para los periodistas ambientales conseguir la información”.
Los galardones son elegidos en Asamblea General y nos alegra mucho poder entregar los VIA APIA; pero también nos ocasiona tristeza tener que seguir entregando los VIA CRUCIS, los “malos” como cariñosamente decimos desde nuestra Asociación, porque seguimos encontrado trabas para poder informar y desarrollar nuestro trabajo.
En un animado y festivo acto, en el que contamos con socios de APIA y numeroso personal del IGME-CSIC. Este año, el Premio VIA APIA 2022 ha sido para el Instituto Geológico y Minero de España por “su labor como fuente informativa en la crisis volcánica de La Palma. Su esfuerzo continuado y de largo alcance como fuente de información, divulgación y educación resultó tremendamente rigurosa y valiosa, sin caer nunca en el sensacionalismo ni en el espectáculo”. Los encargados de recoger el premio fueron Amalia Romero y Ángel Prieto en representación del Instituto.
El Premio VIA CRUCIS 2022 ha sido para las consejerías con competencias en Medio Ambiente de Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León y Castilla-La Mancha por “sus torticeras explicaciones, manipulando datos y realidades, y haciendo primar intereses espurios por encima de una conciencia sostenible y global, en temas como la defensa del lobo (Cantabria); los incendios forestales de verano (Castilla y León); los regadíos en los Monegros y la conexión de estaciones de esquí (Aragón); la caza y la ley de Bienestar Animal (Castilla-La Mancha) y la desecación de Doñana con pozos ilegales (Andalucía)”. Lamentablemente ningún representante acudió a la recogida del mismo por eso, nuestra presidenta María García, en un acto simbólico, hizo la entrega del mismo a nuestro socio, Luis Guijarro.
A continuación Ana María Alonso, directora del IGME-CSIC, tuvo unas palabras de agradecimiento, para el personal del IGME, los periodistas y los asistentes. Dijo que “han sido muchas las cosas que ha vivido el IGME durante los 85 días de erupción, emociones, trabajo intenso, y realmente éramos conscientes de la importancia de la labor informativa, objetiva y no alarmista”. Comentó que se estaban enfrentando al reto de atender una emergencia, que llevaba también incluida la parte de dar tranquilidad a la sociedad “y aquí me gustaría señalar que la tarea de los profesionales de la comunicación ha sido excelente”.
Como directora del IGME dijo sentirse orgullosa de todo el trabajo que se ha hecho por todos los profesionales que integran el Instituto. “Por eso hemos querido dar visibilidad a estas personas, representadas por Amelia y Ángel. Entre todos habéis contribuido a dar una buenísima información y a poner en valor la Geología, que casi nunca se ve, al IGME, al CSIC, al Ministerio, en definitiva a nuestra ciencia pública”, dijo Alonso para concluir afirmando que “sin la labor de la comunicación nada de esto habría sido posible. Se ha puesto de manifiesto la necesidad de realizar comunicación científica de calidad. Es la mejor forma de poner la ciencia al servicio de la sociedad”.
En esta misma línea de reconocimientos, el vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, fue José María Martell, en la clausura de la entrega de premios felicito a todo el equipo del IGME-CSIC y dijo que “este es un acto no muy frecuente, pero importante pues refleja la necesaria interrelación entre la ciencia y la comunicación. Refleja también lo que es el CSIC y uno de sus objetivos estratégicos, llegar a la sociedad y es además una prueba de que el mundo científico y la comunicación pueden y tienen que trabajar juntos si queremos que los avances científicos-técnicos lleguen a la sociedad y que la sociedad reconozca a la ciencia como uno de sus pilares para vivir mejor”.
A continuación periodistas y científicos disfrutaron de un vino español en el que, una vez más, sin quererlo, las fuentes conocieron a los comunicadores ambientales y éstos segundos a las fuentes, para que a la hora de realizar cada uno sus trabajos puedan trabajar juntos. Enhorabuena a todos los premiados.