V Curso Taller de Periodismo Científico y Ambiental
Desde el pasado 1 de febrero y hasta el 16 de marzo queda abierto el plazo de matriculación para inscribirse en el V Curso Taller de Periodismo Científico y Ambiental. Organizado por el Departamento de Ciencias de la Comunicación II de la Universidad Rey Juan Carlos I, la Asociación Española de Periodismo Científico y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental, este curso pretende dotar a los participantes de un conocimiento adecuado de las peculiaridades y rutinas de la información ambiental y científica, con vistas a su especialización profesional.
Para ese fin se han organizado clases teóricas y un taller de actividades prácticas en prensa escrita y radiofónica, y análisis de documentales televisivos. Se contempla asimismo la visita a tres instalaciones científicas representativas en materia de seguridad medioambiental e investigación energética. La formación correrá por cuenta de periodistas especializados con acreditada experiencia en los principales medios del país.
El curso tiene un precio de 125 euros y está dirigido a estudiantes de Ciencias de la Comunicación, Ciencias Ambientales y otras carreras, así como profesionales de otras disciplinas interesados en familiarizarse con las modalidades de este tipo de información.
El medio ambiente y la ciencia se han convertido en potentes fuentes de noticias. Desde el Efecto Invernadero a la gestión de residuos, desde la polémica de los cultivos transgénicos al acelerador de partículas LHC, desde la exploración del planeta Marte al debate sobre las energías alternativas, la información científica y medioambiental va ganando terreno en la agenda periodística, tanto por su importancia intrínseca, como económica y política. El desarrollo de estos campos noticiosos abre nuevas posibilidades profesionales, creando necesidades formativas que este curso busca atender.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Fundación Universidad Rey Juan Carlos
Plaza de Manuel Becerra, 14
28028 Madrid
Tel.: 91 488 8333 / 91 488 8343.
Fax: 91 488 8377
fundacion.master@urjc.es
Exposición “Armonía fractal de Doñana y las Marísmas”
Esta exposición introduce al visitante en el complejo y apasionante mundo de la geometría fractal, tomando como pretexto 32 imágenes aéreas únicas sobre Doñana y las marismas andaluzas del fotógrafo Héctor Garrido del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Con la ayuda de tecnología los visitantes podrán medir esas estructuras y realizar simulaciones de ordenador para descubrir la geometría oculta tras la belleza natural.
El interés de la muestra estriba en la comunión entre el arte y la ciencia a través de las aportaciones del Comisario Científico de la Exposición, Juan Manuel García Ruiz, investigador del CSIC. Absolutamente rompedora e ineludible donde se conjuga el placer de observar y el interés por aprender.
Fecha: del 5 de diciembre de 2008 al 10 de febrero de 2009.
Lugar: Pabellón de Perú. Avda. de María Luisa s/n. Sevilla.
Horario: de 10 a 21 horas todos los días (excepto lunes)
www.armoníafractal.com
XIII edición del Premio Nacional de Periodismo “MIGUEL DELIBES”
El próximo 10 de diciembre concluye el plazo para presentar trabajos a la edición XIII del Premio Nacional de Periodismo “Miguel Delibes”, que anualmente convoca la Asociación de la Prensa de Valladolid con el patrocinio de Caja España para promocionar el buen uso de la Lengua Castellana en los medios de comunicación escritos .
Pueden optar a este premio, dotado con 7.000 euros y un elemento artístico, todos los periodistas, comunicadores y escritores que presenten un trabajo publicado desde el 1 de enero al 10 de diciembre 2008 en medios de comunicación escritos, editados en cualquier localidad del territorio nacional. El Premio se otorgará al trabajo presentado que mejor contribuya a difundir la importancia del buen uso del Idioma Español o lengua Castellana en los medios de comunicación, así como la defensa, extensión y pervivencia de nuestra Lengua y la correcta utilización lingüística en estos instrumentos informativos.
Los trabajos deberán ser presentados bien por su propio autor, bien por cualquier persona o entidad que acredite el consentimiento de aquéllos, y deberán enviarse original y seis copias de las páginas completas del periódico o revista que los haya publicado, en las que pueda apreciarse el medio y la fecha de los mismos. Además se especificará aparte el título, nombre del medio y la fecha de publicación. Los miembros del Jurado podrán así mismo proponer candidaturas durante el acto de las deliberaciones.
El Jurado, presidido por la presidenta de la APV, estará formado por periodistas y escritores de reconocido prestigio social y su fallo será inapelable.
El fallo será emitido por el Jurado durante el mes de diciembre de 2008 y el Premio se entregará durante un acto pùblico en la festividad de San Francisco de Sales, patrono de la profesión periodística.
Más información en: http://www.periodistasvalladolid.com
Premios APIA 2008
El 11 de diciembre de 2008, al término de la jornada sobre cambio y climático y energía que tuvo lugar en la Facultad Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) hizo entrega de los premios Vía Apia y Vía Crucis a la transparencia informativa 2008.
El Premio Vía Apia recayó en Carmen Aycart como directora del Programa Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. El acto fue presentado por Luís Guijarro, presidente de APIA, quien señaló que “este galardón es un reconocimiento a un equipo de profesionales por su indiscutible labor de comunicación y difusión sobre las actividades, proyectos, nuevos tramos y nuevas vías dentro del programa; invitación a periodistas a participar en el Día Europeo de las Vías Verdes, así como a jornadas, seminarios y otras convocatorias relacionadas con la promoción de las Vías Verdes, con la intención de que se conozca el punto de vista de los periodistas sobre el programa y su ejecución”.
El Vía Crucis, la otra cara de la moneda, fue para la consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Cinta Castillo, por la deficiente política de comunicación llevada a cabo desde el comienzo de la legislatura. Recogió este galardón de “dudoso honor”, el jefe de prensa de la Consejería, Juan Diego Morales. El hecho de acudir a recoger el premio y el buen humor con que se hizo mereció el agradecimiento de la APIA, que recibió muy positivamente la intención de mejorar para “ser merecedores el año que viene del Vía Apia”.
Premios APIA 2007
El VII Congreso Nacional de Periodismo Ambiental fue el marco elegido para entregar los premios Vía Apia y Vía Crucis a la transparencia informativa 2007.
En esta edición, los premiados fueron:
Vía Apia: Theo Oberhuber, coordinador general de Ecologistas en Acción en reconocimiento a su trayectoria personal y a su colaboración en la difusión de los temas ambientales y muestras de comprensión y apoyo al trabajo de los profesionales que desarrollamos esta especialidad informativa. Este premio también lo hacemos extensivo a la organización Ecologistas en Acción.
Vía Crucis: La política de comunicación de la Junta de Castilla y León
Premios APIA 2006
La Asamblea General de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (Apia), reunida en Madrid el 20 de noviembre de 2006, decidió conceder el Premio Vía Apia a la Casa Encendida en reconocimiento a su indiscutible labor en la difusión de los valores ambientales y dinamizadora del debate medioambiental.
En cuanto al Premio Vía Crucis, fue otorgado a los servicios informativos de Telemadrid debido a la falta de transparencia en la difusión de la información en general y de la información ambiental en particular.
Premios APIA 2005
La clausura del VI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental fue el escenario elegido para hacer entrega de los Premios Via Apia y Via Crucis que concede cada año la Asociación española de Periodistas de Información Ambiental, a la transparencia informativa.
En esta edición, FIDA fue distinguida con el Via Crucis 2005 “por la opacidad informativa en la convocatoria de las becas de periodismo ambiental 2005-2006, así como en el proceso de selección”. Recogió el premio el vicepresidente de la Fundación y director general de Promoción y Disciplina Ambiental de la Comunidad de Madrid, Luis del Olmo, que acudió al acto acompañado por varios representantes de FIDA, entre los que se encontraba su director gerente, Juan José Cerrón.
Por otro lado, el galardón a la transparencia informativa Via Apia recayó en Miguel Delibes de Castro, por entender el papel de los periodistas especializados en información ambiental y aportar la vertiente científica de la noticia ambiental, uno de los elementos clave de este tipo de información. Durante su intervención Delibes agradeció el “reconocimiento al mundo de la investigación”.
Premios APIA 2004
El premio Vía Apia a la transparencia informativa recayó en esta edición a Eduardo Martínez de Pisón en reconocimiento a su trayectoria personal y profesional y a su colaboración en la difusión de los temas ambientales y muestras de comprensión y apoyo al trabajo de los profesionales que desarrollamos esta especialidad informativa.
El Vía Crucis, por el contrario, fue a parar a la empresa Ercros debido a la falta de transparencia en la difusión de la información relativa a los continuos vertidos tóxicos y radiactivos al río Ebro.
Estos premios se entregaron el 2 de diciembre de 2004 en el Palacio de Zurbano de Madrid. Este galardón lo conceden anualmente por votación los más de 150 redactores de prensa, radio, televisión, agencias, gabinetes de prensa y colaboradores integrados en APIA.
Premios APIA 2003
El 26 de noviembre de 2003 se entregaron los premios Vía APIA y Vía Crucis a la transparencia informativa. El galardón positivo, destinado a aquellas personas o instituciones que se caracterizan por la transparencia informativa, fue otorgado a Joaquín Nieto, secretario confederal de Medio Ambiente de Comisiones Obreras (CCOO), y el negativo, a Francisco Álvarez Cascos, ministro de Fomento, por la opacidad informativa en el caso del Prestige.
Además se entregó un Premio Vía APIA de Honor a Carlos de Aguilera, uno de los miembros de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental más veteranos, galardonando así toda su trayectoria en materia medioambiental.
III Congreso APIA 1999
La entonces ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, abrió el 24 de noviembre de 1999 el III Congreso Nacional de Periodismo Ambiental que debatió los retos de esta especialidad informativa en el siglo XXI. El lema de este Congreso fue “La Comunicación ambiental ante el siglo XXI”.
El congreso reunió a personalidades nacionales e internacionales como el director ejecutivo de Greenpeace Internacional, Thilo Bode; al subdirector del Parque Nacional de Yellowstone (EEUU), Marvin Jensen; a la directora del Centro de Estudios de Información Ambiental, Joana Díaz, y a los consejeros de Medio Ambiente de Valencia, Andalucía, Canarias y Navarra.